Manuel José Gómez Robledo
Cuando se acerca el día del reciclador, quiero rendir un homenaje a estos héroes ambientales que recorren nuestras calles realizando una labor silenciosa, poco reconocida, pero de gran impacto y que cada día cobra una mayor importancia. Todos los días hombres y mujeres buscan dentro de la basura, tesoros que puedan ser reciclados y reutilizados, convirtiendo está actividad en el sustento económico de más de 30.000 familias que viven del reciclaje y que adicionalmente contribuyen con su trabajo, a que estos materiales no sigan llegando a los rellenos sanitarios.
En Colombia poco a poco se ha comenzado a dignificar la labor de los recicladores, a través de la formalización de asociaciones que de manera organizada realizan rutas selectivas por los principales sectores de nuestras ciudades recolectando los residuos susceptibles de ser aprovechados; los cuales en muchos casos son reutilizados, convirtiéndose en materia prima de otros procesos industriales para la generación de otros productos.
Más de 30.000 recicladores agremiados en 319 organizaciones en 27 departamentos trabajan todos los días en extensas jornadas laborales, en condiciones aún por mejorar; recibiendo en un alto porcentaje de los casos, ingresos inferiores a un salario mínimo legal vigente; pero que gracias a la tarifa de aprovechamiento que todos los ciudadanos pagamos en la factura del servicio de aseo; este ingreso tiende a mejorar para aquellos recicladores, que hacen parte de aquellas organizaciones formalizadas, que cumplen con la normatividad y que reportan responsablemente a la superintendencia, las cifras de las toneladas recolectadas y recicladas; ya que desde hace unos meses atrás han empezado a recibir un ingreso adicional, representado en una proporción del valor mensual de la tarifa del servicio público de aseo.
La realidad es que reciclamos muy poco, y la productividad del reciclador podría aumentar en la medida en que los hogares realicemos un adecuado proceso de separación en la fuente y que tú y yo seamos responsables ambientalmente; separando en una bolsa los residuos susceptibles de ser aprovechados; evitando entregarlos a los carros recolectores de la basura de las empresas de aseo y por el contrario identificando a los recicladores de oficio del sector, para entregarles directamente esa bolsa de residuos aprovechables, o sino los identificamos, llevar esa bolsa a los sitios de reciclaje dispuestos en las unidades residenciales, centros comerciales u otros lugares que cumplen con esta función.
El aumento de las tasas reciclaje y aprovechamiento de residuos en nuestras ciudades depende en gran medida del compromiso real de los ciudadanos en separar en la fuente, y de la implementación de estrategias adicionales y disruptivas que trasciendan y que complementen las actividades de educación y sensibilización que varias instituciones realizan diariamente. Actualmente, en el país se aprovecha cerca de 1 millón de toneladas anuales de las más de 12 millones de toneladas de residuos sólidos generadas.
El reciclar trae enormes beneficios ambientales, que como lo manifiesta el Ministerio de Medio Ambiente: “Reduce la cantidad de residuos llevados a disposición final a los rellenos sanitarios, evitando los impactos ambientales asociados, como generación de gases efecto invernadero y afectaciones a los recursos suelo, agua y aire.” El reciclar contribuye como el mejoramiento de las condiciones de trabajo de los recicladores de oficio y la dignificación de su labor. El reciclar permite el aprovechamiento de los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, reduciendo los costos finales y convirtiéndose en alternativas de nuevos negocios y generación de nuevas fuentes de empleos en el marco de los principios de la Economía Circular.
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elpereirano.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.

Me parece q este homenaje es mas q merecido para estas personas q con su aporte al medio ambiente ya han pagado cualquier costo q tenga q ver con su bienestar . Espor eso q el estado dwbe darle un valor agregado a este trabajo tan importante e involucrarlos en q paguen con parte del reciclaje su pension y salud. Esto insentivira a todos aquellos q no te a forma de pagar su pension. Dr Manuel Jose usted es ejemplo de dirigente y de canalizador de esfuerzos con muy buenos resultados
ResponderBorrar