Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

LA ONU MIOPE

 

LA ONU MIOPE por José Félix Lafaurie Rivera

José Félix Lafaurie Rivera 
@jflafaurie

(@ONU_es) Leí el Informe de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, solo para constatar su falta de “sentido de realidad” y de objetividad. 

Apenas si alude a que los asesinatos de defensores de DD HH, que adjudica a “presencia insuficiente del Estado”, ocurren en municipios con “enclaves de producción de coca”, identificados por su oficina contra la Droga y el Delito.

La ONU descubre el agua tibia sobre la causa de la violencia, pero pasa por encima y no hace recomendaciones contra el narcotráfico. Tampoco es descubrimiento identificar los municipios cocaleros;  Colombia los conoce porque en ellos pone los muertos del narcotráfico, desde que Santos, por exigencia de las Farc, Maduro y Correa, dejó el país infestado de coca.

Indignante la distinción entre grupos “criminales” y “armados no estatales”, donde están las disidencias y el ELN, los cuales, por lo tanto, para la ONU ¡no son criminales!, sino armados para una revolución justificable; una concepción que explica la presión para dialogar con los narcoterroristas que, además de su alianza con Maduro y su plan pistola, asesinaron a 22 jóvenes, pero no son “criminales”. 

Exhorta a redoblar esfuerzos para implementar el Acuerdo de Paz, como si el Gobierno no lo estuviera haciendo, aun en medio de la pandemia.  

Insta al Estado a mayor presencia para contener la violencia el control territorial por los armados no estatales y los criminales; pero no lo “insta” a perseguir al narcotráfico.  

Urge a la Comisión de Garantías de Seguridad a adoptar una política de desmantelamiento de organizaciones criminales, como si el Gobierno no la tuviera y no tuviéramos Fiscalía. 

Urge a los “armados no estatales” a respetar el DIH, pero no “insta” al Estado a desmantelarlos, sino que legitima su lucha armada y “valora positivamente la negociación”. 

Llama al Estado a responder a las manifestaciones pacíficas con estándares internacionales, olvidando que no han sido “pacíficas”, sino infiltradas por vándalos pagados por oscuros y no tan oscuros intereses políticos. 

Insiste en garantizar a indígenas y afrodescendientes autonomía y derecho al territorio, pero no menciona sus inmensas extensiones y no los “insta” a  dejar la violencia contra propietarios legítimos y fuerza pública.

Urge al Estado a preservar el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, pero no a las Farc a decir la verdad, devolver y reparar. 

Insta al Ministerio de Defensa a castigar la violencia sexual en la fuerza pública, pero calla frente a las aberraciones impunes de las Farc.  

Urge al Estado, insta a todo el mundo, quiere cogobernar, mientras pasa costosa factura. Pero Colombia no es una republiqueta, sino un país soberano. Por ello, respetuosamente, “insto” al Gobierno a “pararle el macho” a esa organización miope. 

Para terminar, la ONU “invita” al Estado a ratificar el Acuerdo de Escazú.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.