Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

ESTADOS UNIDOS REGRESA AL ACUERDO DE PARÍS

 

ESTADOS UNIDOS REGRESA AL ACUERDO DE PARÍS

¿Qué mayor rechazo a aquellos que quisieron acabar con nuestro mundo que unir nuestros mejores esfuerzos para salvarlo? - Barack Obama

Desde su campaña el presidente Joe Biden prometió el regreso de Estados Unidos al Acuerdo de París. El pasado viernes 19 de febrero 2021, esa promesa se cumplió. Biden revirtió el retiro del Acuerdo de París que había sido ordenado por su predecesor Donald Trump desde 2019, pero solo había quedado en firme hasta el 4 de noviembre de 2020, un día después de elecciones.

Con este acto el expresidente Donald Trump después de perder las elecciones mostró una vez más ante el mundo su talante y su arrogancia. Como se dice en Colombia: cada cual da de lo que tiene. Contrario a esta postura de violencia contra el cambio climático aparece por fortuna la del nuevo presidente Joe Biden para arreglar el desorden en casa, dándole prioridad a la agenda ambiental.

El Acuerdo de París es un pacto firmado por 195 países adoptado el 12 de diciembre de 2015 con el ánimo de reducir la emisión de gases efecto invernadero (GEI). Busca mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2°C.

Por su parte Colombia siempre ha estado en los acuerdos mundiales sobre protección del medio ambiente; con la expedición de la ley 164 de 1994 el país aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático. En el año 2000 Colombia aprobó el Protocolo de Kioto mediante la ley 629 de 2000.

En el 2002 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en conjunto con Planeación Nacional elaboraron los lineamientos de Política de Cambio Climático. A partir de la aprobación del protocolo de Kioto, el país ha producido una serie de leyes, decretos, resoluciones y documentos CONPES tendientes a proteger el medio ambiente. Aunque la verdad sea dicha no es mucho lo que se aplique para su protección. La deforestación , el fomento a la ganadería y las malas prácticas de minería a la vista de las autoridades indican que en ocasiones todas estas reglamentaciones no sean tratadas en serio y con responsabilidad ambiental. Se expiden con buenas intenciones pero en el momento de aplicarlas desaparecen golpeando a los más vulnerables. Lo dijo el secretario general de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Elhadj As Sy: “Las consecuencias del cambio climático ya se sienten en las comunidades más pobres y vulnerables del mundo: Es crucial que cualquier nuevo acuerdo mundial haga hincapié en la necesidad de apoyar estas comunidades”.

En buen momento el presidente Biden decidió revertir esa práctica de su antecesor Trump, vinculando nuevamente a Estados Unidos al Acuerdo de París; posición que ha sido muy bien recibida por la mayoría de los líderes mundiales. Este simbolismo seguramente ayudar a cambiar las malas prácticas ambientales que persisten en Colombia y que poco contribuyen a mejorar el cambio climático.

JAIRO ARANGO GAVIRIA
Febrero 2021

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.