Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Retorno Seguro a las Aulas en Alternancia

 

Los establecimientos educativos con protocolos aprobados podrán retornar a las aulas a partir del próximo lunes

Los establecimientos educativos con protocolos aprobados podrán retornar a las aulas a partir del próximo lunes

Actualmente son 52 los establecimientos educativos que ya cuentan con protocolos aprobados por la Secretaría de Educación de Pereira.

El Gobierno de la Ciudad realizó la instalación del Comité de Retorno Seguro a las Aulas en Alternancia, con la finalidad de establecer e implementar los lineamientos del esquema de alternancia bajo el modelo gradual, progresivo y seguro para el retorno a las aulas de los jardines infantiles, establecimientos educativos oficiales y privados e Instituciones de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, para este año escolar 2021. Uno de los acuerdos de la jornada fue autorizar la alternancia para los establecimientos con protocolos aprobados.

De acuerdo con el Decreto Municipal 022 de 2021, el Comité está conformado por el alcalde, Carlos Maya o un delegado, el equipo técnico de la Secretaría de Educación liderado por el secretario Leonardo Huerta Gutiérrez, un delegado de la Secretaría de Salud y uno de la Secretaría de Gobierno, así como un representante de los colegios privados, otro del Sindicato de Educadores del Risaralda, SER, y uno del Sindicato de Empleados Públicos del Municipio de Pereira, SEM Pereira.

Leonardo Huerta Gutiérrez, secretario de Educación de Pereira, comentó al respecto, “…fue una jornada exitosa, de diálogo constructivo y dialéctico, y llegamos a unos acuerdos sobre los protocolos de bioseguridad para el retorno en alternancia aprobados durante el 2020. Estos tienen plena validez para el 2021; no obstante, el comité y las autoridades sanitarias y educativas estarán a partir de la próxima semana ejerciendo inspecciones rigurosas y vigilancia para que se cumplan, y en caso de ser actualizados que se adecúen a los nuevos lineamientos. Alrededor de 52 instituciones en Pereira ya cuentan con los protocolos aprobados, y tienen la posibilidad de desarrollar jornadas de hasta 4 horas, los 5 días hábiles de la semana. Pero entre jornada y jornada deberán garantizar todo el esquema de desinfección”.

DATOS DE INTERÉS

Las conclusiones más importantes del Comité fueron las siguientes:

  • Los protocolos aprobados durante el año 2020 mantienen su vigencia. Podrán establecer la jornada académica hasta de 4 horas diarias de clases, media hora para alimentación y lavado de manos, durante los 5 días hábiles de la semana.
  • Ajustar los protocolos 2020 a los nuevos lineamientos que establezca el Comité y demás autoridades competentes.
  • A partir del 1 de febrero los establecimientos educativos con protocolos aprobados podrán volver a las aulas, teniendo en cuenta que todas las entidades ejercerán un estricto control y vigilancia en sus instalaciones. 
  • Toda comunicación relacionada con el retorno a las aulas y la alternancia se atenderá de manera exclusiva a través del correo electrónico alternanciaeducativa@pereira.gov.co
  • El Comité publicará el cronograma para la recepción de nuevas intenciones de voluntad, así como para la evaluación de los protocolos ya radicados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.