Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Reformar el Sistema de Presupuesto Participativo en Pereira

 

Reformar el Sistema de Presupuesto Participativo en Pereira

"Estamos evaluando y fortaleciendo el presupuesto participativo de Pereira” Yesid Rozo

  • El Gobierno de la Ciudad le apunta a incentivar más la participación ciudadana para la toma de decisiones en proyectos de alto impacto para los pereiranos.
Uno de los principales propósitos para este año desde la Secretaría de Planeación es reformar el Sistema de Presupuesto Participativo que se viene ejecutando desde hace 4 años, con el objetivo de que la ciudadanía tenga más incidencia y participación en la toma de decisiones para el desarrollo y mejoramiento de las necesidades en cada comuna de Pereira. Es por esto, que para el Gobierno de la Ciudad es de vital importancia analizar y evaluar cómo se ha realizado, para mejorar y entregar más resultados a los pereiranos.

“Estamos haciendo un proceso de diagnóstico y de evaluación de lo que ha sido todo el sistema de participación de la ciudad, por eso realizamos jornadas de capacitación con nuestros colaboradores para fortalecer el sistema que venimos implementando y mirar cómo lo podemos integrar a las nuevas dinámicas del desarrollo, donde tanto jóvenes, como adultos participen. Buscamos crear modelos de participación a través de ejercicios de co-creación e innovación social para que las comunidades tengan mayor participación y así lograr un alto impacto y beneficio en la calidad de vida de los pereiranos.” Así lo relató el secretario de Planeación, Yesid Rozo, en una de las capacitaciones desarrollada el día 27 de enero en instalaciones del Bioparque Ukumarí.

Este ejercicio es una primera fase, en la que de manera interna y articulada se hace una valoración del sistema y también se hace un proceso de transferencia de conocimientos, consultando las experiencias exitosas nacionales e internacionales que permitan fortalecer el capital social para hacer un gobierno más abierto, más colaborativo y que impulse la corresponsabilidad, para hacer un ejercicio de toma de decisión entre todos.

Posterior a esto, pasaremos hablar con las comunidades, para que sean ellos quienes nos aporten a ese modelo de participación que necesitamos en la ciudad para impactar positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los pereiranos” indicó el Secretario de Planeación, quien además dijo que es muy probable que deba hacerse una modificación al acuerdo municipal No. 29 del 2014, que fue aprobado por el Concejo Municipal para regular este sistema.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.