Fenalco ofrece parqueaderos de centros comerciales y grandes superficies para llevar a cabo el plan de vacunación en la etapa de masificación
- La Federación Nacional de Comerciantes también pidió que se eliminen o modifiquen algunas restricciones que están afectando gravemente al comercio formal
En reunión sostenida ayer entre el Consejo Gremial Nacional, el Ministerio de Salud y consejeros de la Presidencia de la República, la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, puso a disposición parqueaderos y zonas comunes de almacenes de grandes superficies y centros comerciales para llevar a cabo el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, en la etapa de masificación, con el objetivo de evitar aglomeraciones y congestiones.
A su vez, en reunión convocada hoy por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, con representantes de gremios y sectores económicos, FENALCO reiteró este ofrecimiento a la Alcaldía y al Sistema Distrital de Salud.
Así mismo el gremio propuso que en la medida de la disminución de la curva de contagios y de la utilización de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se eliminen o flexibilicen algunas restricciones, que han venido afectando fuertemente al comercio formal.
La propuesta que se hace extensiva a los mandatarios de todas las ciudades del país donde se aplican estas medidas, sugiere que si se mantiene el pico y cédula se eliminen las restricciones de movilidad durante el fin de semana para que el sector comercial y otras actividades productivas puedan operar tranquilamente durante el día. “En realidad mantener el pico y cédula y la limitación de movilidad los fines de semana es una doble restricción innecesaria, que solamente causa graves perjuicios a la economía y el empleo”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.
Así mismo la Federación de Comerciantes y representantes de otros gremios solicitaron a la Alcaldesa de Bogotá, en caso de mantener la restricción de movilidad nocturna o toque de queda, iniciarla cerca a la medianoche, de tal manera que el comercio formal, restaurantes y otros establecimientos puedan desarrollar sus actividades productivas.
A la reunión a la que también asistió, Juan Esteban Orrego, director Ejecutivo de Fenalco Bogotá, se hizo énfasis en que se debe aplicar un riguroso control tanto al comercio informal, como a la ciudadanía en las calles. En este sentido Orrego insistió en que el pico y cédula se haga cumplir también en las actividades de comercio informal.

Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elpereirano.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.