Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

COVID-19, Fenalco ofrece vacunación en parqueaderos de centros comerciales

 

Fenalco ofrece parqueaderos de centros comerciales y grandes superficies para llevar a cabo el plan de vacunación en la etapa de masificación

Fenalco ofrece parqueaderos de centros comerciales y grandes superficies para llevar a cabo el plan de vacunación en la etapa de masificación

  • La Federación Nacional de Comerciantes también pidió que se eliminen o modifiquen algunas restricciones que están afectando gravemente al comercio formal

En reunión sostenida ayer entre el Consejo Gremial Nacional, el Ministerio de Salud y consejeros de la Presidencia de la República, la Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO, puso a disposición parqueaderos y zonas comunes de almacenes de grandes superficies y centros comerciales para llevar a cabo el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, en la etapa de masificación, con el objetivo de evitar aglomeraciones y congestiones.

A su vez, en reunión convocada hoy por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, con representantes de gremios y sectores económicos, FENALCO reiteró este ofrecimiento a la Alcaldía y al Sistema Distrital de Salud.

Así mismo el gremio propuso que en la medida de la disminución de la curva de contagios y de la utilización de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se eliminen o flexibilicen algunas restricciones, que han venido afectando fuertemente al comercio formal.

La propuesta que se hace extensiva a los mandatarios de todas las ciudades del país donde se aplican estas medidas, sugiere que si se mantiene el pico y cédula se eliminen las restricciones de movilidad durante el fin de semana para que el sector comercial y otras actividades productivas puedan operar tranquilamente durante el día. “En realidad mantener el pico y cédula y la limitación de movilidad los fines de semana es una doble restricción innecesaria, que solamente causa graves perjuicios a la economía y el empleo”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.

Así mismo la Federación de Comerciantes y representantes de otros gremios solicitaron a la Alcaldesa de Bogotá, en caso de mantener la restricción de movilidad nocturna o toque de queda, iniciarla cerca a la medianoche, de tal manera que el comercio formal, restaurantes y otros establecimientos puedan desarrollar sus actividades productivas.

A la reunión a la que también asistió, Juan Esteban Orrego, director Ejecutivo de Fenalco Bogotá, se hizo énfasis en que se debe aplicar un riguroso control tanto al comercio informal, como a la ciudadanía en las calles. En este sentido Orrego insistió en que el pico y cédula se haga cumplir también en las actividades de comercio informal.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.