Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Cooperativas de ahorro y crédito mantienen tendencia de crecimiento

 

Cooperativas de ahorro y crédito mantienen tendencia de crecimiento

Al tiempo que se ajustan a nuevas regulaciones de Supersolidaria, presentan a noviembre de 2020 un balance positivo en todos los rubros: 

  • Saldo de cartera de crédito en más de $236 mil millones.
  • Depósitos en $92 mil millones entre octubre y noviembre 
  • Aportes en $16 mil millones.
  • Capital Institucional, cierra con $1,8 billones

Pese a la crisis que generó el coronavirus en todos los sectores , unos con mayor impacto que otros, las cooperativas de ahorro y crédito mantuvieron su tendencia de crecimiento a noviembre de 2020, al tiempo que se ajustan a nuevas regulaciones de la Superintendencia de Economía Solidaria, comentó Enrique Valderrama Jaramillo, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Fecolfín, al presentar el estudio que realizó la unidad de investigaciones económicas del gremio..

De acuerdo con el dirigente, en los 11 meses la cartera de crédito aumentó su saldo a  $236 mil millones, equivalente a 1.92% cifra levemente superior a la inflación del 2020, mientras los depósitos tuvieron un crecimiento acumulado en el año de $1.125 millones (1 billón ciento veinticinco mil millones) que corresponde al 13.23%. “El incremento de los depósitos reflejan la confianza que tienen los asociados en sus cooperativas y representa una oferta de recursos para las colocaciones de crédito y la liquidez obligada que deben tener las cooperativas por esta época, precisó Valderrama.

Las obligaciones financieras redujeron su endeudamiento a diciembre de 2019 en $156 mil millones, un -23.02%, lo que, a juicio del presidente ejecutivo, deja a las cooperativas en condiciones favorables para futuras necesidades de crédito externo. Los aportes sociales cerraron con $3.596 mil millones (3 billones quinientos noventa y seis mil millones) con un incremento absoluto de $202. 586 millones, 5.97% frente al 2019.

El capital institucional incrementó, a noviembre de 2020, $127.574 millones al cerrar con $1.868 mil millones. Destacó que esta cuenta es de gran importancia en estos momentos, dado que 25 cooperativas, el 13.88% de las entidades, entraron en una situación de excedentes negativos y estas reservas podrán enjugar el déficit con la reserva de protección de aportes sociales, “lo cual nos enseña, que la acumulación de capital institucional que se hizo en el pasado, con cargo al gasto y a los excedentes, se puede usar en esta situación generada por la pandemia bajo covid-19.

Respecto a la base social, llegaron 26.037 nuevos vinculados en lo transcurrido del 2020 frente a 154.956 del año anterior.

La conclusión general para el presidente ejecutivo de Fecolfín, es que, a pesar de las dificultades, los tiempos dedicados a la atención de los nuevos requerimientos de la Superintendencia de Economía Solidaria y a los pronósticos adversos de algunos analistas, las cooperativas de ahorro y crédito empiezan a dar muestras de recuperación, creando confianza y optimismo para sus consejos de administración, para sus asociados y para la entidad de supervisión.

Vea la investigación en el siguiente link

https://bit.ly/3taC3Zx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.