Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

Un salario inmoral

 

Un salario inmoral - Lina María Arango Dávila

Mientras el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla afirma que el salario mínimo en Colombia es “ridículamente alto” y que “el incremento del 2% ($17.000) para el 2021 propuesto por los empresarios es razonable”, los congresistas aumentaron su salario en el 2020 en 5.2% ($1.6 millones de pesos), pasando de 32 a 34 millones de pesos mensuales. Por Ley, el salario de los congresistas define también el de los altos cargos del Estado, como son los magistrados de las altas cortes, Procurador, Fiscal, Contralor y algunos fiscales. Bajar los salarios a los congresistas, sería bajar los salarios de los demás funcionarios y por ello es ingenuo pensar que una reforma de este estilo podrá pasar en el congreso. Lo cierto es que es un salario inmoral y aún más en medio de la crisis económica generada por la pandemia.

Durante la campaña de la consulta anticorrupción del 2018, los ciudadanos tuvimos la oportunidad de obligar a reducir los salarios de los congresistas, así ello implicara una reforma constitucional. Quienes se oponen a esta medida, argumentan que los altos cargos del Estado deben ser bien remunerados para motivar a personas de altas calidades y que han estado en el sector privado a ingresar el sector público. Sin embargo, este argumento nunca me convenció. En primer lugar porque no son necesariamente las personas más íntegras las que están ocupando dichos cargos; en segundo lugar, la brecha e inequidad entre el salario mínimo y los salarios de congresistas es demasiado alta. Un congresista gana casi 35 veces más que un trabajador con salario mínimo. En tercer lugar el sector público no está para competir con los salarios de los directivos del sector privado. Somos un país en vía de desarrollo, cuya pobreza aumentará como consecuencia del COVID a más del 40% de la población. Reducir los altos salarios para disminuir la brecha en el sector público, es una obligación que los altos altos funcionarios deberían asumir de manera responsable, consiente e íntegra. Finalmente, nivelar los salarios de los congresistas al de los ministros ($20 millones) debería ser lo más coherente y justo.

En el mes de agosto de 2020, algunos congresistas promovieron que se eliminaran los gastos de representación ($14 millones de pesos), propuesta que tampoco fue exitosa en el Congreso al argumentar que “el salario de los congresistas no se puede tocar porque sería inconstitucional”. Esta semana después de conocer las denuncias realizadas por los congresistas Iván Cepeda y Antonio Sanguino, quienes mostraron un censo electoral que incluye cédulas de fallecidos y militares activos (No pueden votar) y cuyas irregularidades fueron reconocidas por el registrador, la consulta anticorrupción encontró una luz que la puede revivir mediante una tutela. Sin esas cédulas, el umbral habría sido menor y la consulta habría pasado por más de 400 mil votos. En 2018 la ciudadanía triunfó. Esperamos que sea escuchada.

Lina María Arango Dávila
Profesional en Gobierno Y Relaciones Internacionales
Twitter @linamariaaarango
IG linaarangoejecafetero

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.