Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

¡Ojo con la reforma electoral!

 

¡Ojo con la reforma electoral!

¿Dónde está el listado de los testigos electorales de Antanas Mockus para Risaralda? Pregunté angustiada una semana antes de las elecciones al Congreso de 2018. “No tenemos testigos. Nos toca confiar en la democracia”, me respondieron desde la campaña en Bogotá. 

¡Y confiamos! Mockus fue el segundo senador más votado en Colombia y su campaña no requirió sumas exorbitantes de dinero, ni estructuras numerosas para vigilar el conteo. Así debería ser para todos los candidatos y partidos políticos. Elecciones libres y competencia sana, donde “cuidar los votos”, fuera una actividad realizada por los funcionarios encargados para ello. Pero no es así. La competencia para quienes no hacemos parte de un andamiaje burocrático, es desigual, muy desigual. Y lo será aún más con el actual proyecto de Ley que busca reformar el código electoral. 

¿Por qué? porque la registraduría no se salva de la cooptación del Estado por parte de carteles de la corrupción y políticos tradicionales clientelistas. El actual proyecto de reforma se caracteriza por la concentración de funciones en el registrador Alexander Vega, con una alta discrecionalidad para aumentar la burocracia a través de cargos de libre nombramiento y remoción. La reforma que busca satisfacer las necesidades de burocracia de los congresistas, mientras propone facultades extraordinarias para el Presidente de la República, bajo el concepto de “seguridad nacional”, lo que permitiría contratar y reformar la registraduría sin rendir cuentas. Además, el sistema no está enfocado en ser transparente y por el contrario sí más opaco. El registrador no genera confianza, ni legitimidad y su propuesta de contar con un modelo de voto electrónico mixto, está cargada de dudas frente al proceso de contratación de las máquinas encargadas del conteo. 

Las leyes que regulan nuestras elecciones son de la Constitución de 1886 y está basado en un modelo bipartidista. Reformar el código electoral es urgente. Sin embargo, es desafortunado que la necesidad de innovar y modernizar nuestro sistema electoral, no responda a dar garantía para realizar elecciones libres y transparentes, sino todo lo contrario. Las alertas están dadas no sólo desde veedurías ciudadanas como las que realiza Catherine Juvinao, si no desde diversos políticos como Germán Vargas Lleras, Armando Benedetti, los partidos de oposición y la Procuraduría. La Reforma, tal como está planteada es peligrosa para la democracia colombiana y lejos de dar garantías a los partidos y candidatos, las quita. Tal y como está la reforma es mejor hundirla. Los ciudadanos queremos confiar en la democracia. 

PD/ Dos años después, Antanas Mockus fue destituido por el Consejo de Estado, por haber sido representante legal de la Fundación Corpovisionarios en el momento de su campaña. Antanas no hizo jugadas legales, ni maniobras oscuras. Tal y como nos ha enseñado, acudió al debido proceso y aceptó con altura la decisión judicial. Igual hicimos quienes lo seguimos y apoyamos. 

Lina María Arango D
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales
Twitter @linamariaarango
IG linaarangoejecafetero

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.