Ir al contenido principal

RECOMENDADO

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

La ruina conservadora

 

La ruina conservadora

Por ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

El partido conservador –como el filósofo Pambelé – ganó pero perdió en Risaralda.

Pueden mostrar cifras claras en la Asamblea pero están y siguen partidos. En el concejo de Pereira, igual. En Risaralda, perdieron alcaldías y sucumbieron con el poder contundente que tenían con gobernador abordo. 

Los Parlamentarios no se pueden ver y la masa corre con el afán diario de rebaño. Igual los concejales y en la Asamblea, lo mismo. Ahora, quienes hicieron el daño, muestran patente para lanzarse a la Cámara sin rubor alguno pero con el apretar de dientes de la militancia.

La línea de mando hoy, no manda. Falta timón. Va y viene sin protocolos. Sólo interesa en esa perspectiva reglada: senado y ganar con la señalada, gobernación.

Pero pese a ello y bajo el calor navideño, buscan una conciliación directa, rápida, para demostrar falsos y peligrosos acuerdos de reacomodo que los empujan contra la voluntad de sus inspiradores. Más cuentos para lo que viene mal. 

El conservatismo en Risaralda es un partido mal formulado. Mal planteado. Sin diagnóstico posible. Con inventario de tienda. Apretado de clientela, burocratizado pero sin ideología pese a los nuevos liderazgos surgidos pero que no pelecharán por la estructura cerrada vigente. 

Leyendo a fondo el libro Unificación, de José Daniel Trujillo Arcila- partido que “marcó historia”, de la escasa literatura política compilada en Risaralda y mirándose en el espejo, es un remedo lo que existe.

La pregunta clave surge en la presentación hecha por el abogado Néstor Javier Arango Arias: ¿sirve de camino de retorno para las nuevas generaciones de líderes de Risaralda?

Parodiando al ex congresista y ex diputado, en la actualidad concejal del otrora poderoso "vaticano" conservador, César Franco, este es un partido mudo. 

Que surgió – hablo de Unificación, en medio de la élite que representó en muchas respuestas y escenarios - por la “necesidad que sintieron de rescatar a Risaralda”. Hoy, este partido conservador es un mal ejemplo.

Es un partido en desorden, sin catadura, mudo, con déficit de líderes como lo puntualiza Franco, con realidad cierta. Deben renunciar sus orientadores, advierte en la línea de ascenso en la carrera electoral donde se maneja la operación electoral.

Hoy los partidos y movimientos con muy contadas excepciones, son empresas electorales concebidas y puestas en marcha para obtener provecho económico para sus fundadores y sus dirigentes, precisa la nota de presentación de Arango Arias.

El Conservatismo, nace, crece, se reproduce y de pronto ¡estalla!

¿Alguien lo puede salvar de la ruina? ¿Surge otro frente azul de combate? Otro ¿Unificación, como carburante o purga?

alvarocomunicaciones@yahoo.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Superintendencia de Transportes es la encargada de regular tarifas de transporte de pasajeros

  Muy pronto el Terminal de Transportes iniciará las obras de mejoramiento de la zona de guardas de tránsito y de peatones. Frente a las inquietudes de los usuarios del Terminal de Transportes sobre las tarifas y los pasajeros que debe llevar cada vehículo, el gerente de la entidad, Héctor Fabio Artunduaga, señaló que es la Superintendencia de Transportes la encargada de regular estas tarifas y el número de pasajeros que viajan en cada vehículo.

En la Alcaldía de Pereira se realizó noveno comité de seguimiento electoral

(@MayaAlcaldePei)(@Alcaldiapereira) El secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias Vélez, lideró el noveno comité de seguimiento electoral 2022, en el que se analizaron los avances que ha tenido el proceso frente las elecciones al Congreso de la República, que tendrán lugar el próximo 13 de marzo.

¿Y qué está pasando en la ESAP?

Luís Alonso Colmenares Rodríguez @LcolmenaresR #LaOpinionDeColmenares El decreto 219 de 2004 estableció que el objeto de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) es la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto de la investigación, docencia y extensión universitaria, de los valores, capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado y el ciudadano.